top of page

Y junto Siria les decimos: Imperialistas go home

  • Foto del escritor: revistapropaganda
    revistapropaganda
  • 25 jul 2018
  • 8 Min. de lectura

ree

En casi siete años, la guerra en Siria se ha cobrado entre 350 mil y 500 mil muertes. Fue presentada por la prensa occidental como una guerra civil a partir de una sublevación popular contra el Gobierno de Bashar Al Assad. Hoy a dia, el el Gobierno sirio posee aproximadamente el 60,2% de los territorios sirios; el territorio controlado por FDS (Fuerzas Democráticas Sirias -Kurdos-) constituye al rededor del 26,7%; menos del 10% esta controlado por grupos de los que se auto proclaman “rebeldes” (incluido Tahrir Al-Sham, la reciente fracción de Al Qaeda); y finalmente cerca de un 3% esta en control del ISIS.



Historicemos un poco


La guerra en Siria comenzó el 4 de febrero de 2011, cuando una misteriosa cuenta de Facebook identificada como «Syrian Revolution 2011» llamó a realizar manifestaciones contra la República Árabe Siria todos los viernes, día de la gran plegaria musulmana. El 16 de febrero de 2011, Al-Jazeera y los medios occidentales informaron que quince adolescentes fueron arrestados en Daraa, supuestamente, por haber pintado en las paredes consignas contra el presidente Assad. La versión de los medios occidentales fue que los adolescentes, aparentemente habían sido torturados y responsabilizaban del hecho a las autoridades sirias, sosteniendo que allí había violaciones de DDHH. Aunque se confirmó que varios menores fueron detenidos durante algunas horas por la policía, nunca jamas llegaron a demostrarse las supuestas torturas. En la prensa británica y estadounidense se divulgaron videos y entrevistas espantosos, pero que no tienen nada que ver con los reportajes de Al Jazeera, ni con las comprobaciones en el lugar de los hechos. Eran videos de otro conflicto, una estrategia que desde ese momento se comenzaría a usar de manera continua para hacer propaganda golpista.


El 22 de febrero de 2011, el senador estadounidense John McCain, presidente de una de las ramas de la NED (National Endowment for Democracy), puso en manos del diputado libanés Okab Sakr el envío de armas a grupos golpistas en Siria. También visitó la localidad libanesa de Ersal, donde decidió implantar una base de retaguardia de los terroristas. El 15 de marzo del mismo año, en Daraa, se produjo una manifestación de funcionarios cuyos participantes presentan varios reclamos a los que el presidente y el gobierno sirio respondieron con la adopción de importantes medidas de carácter social. El viernes 18 de marzo, tambien en Daraa, a la salida de la mezquita al-Omari, se convocó a una manifestación islamista. Durante esa marcha varios policías y manifestantes fueron abatidos por disparos de origen desconocido. A partir de ese momento, crece la violencia: el Palacio de Justicia y sus archivos son incendiados y un grupo de amotinados ataca una instalación de la inteligencia militar destinada a la vigilancia de las tropas israelíes presentes en el Golán ocupado. Desde entonces, la violencia se esparció por todo el país.


La opinión pública internacional, como lo ha hecho históricamente, condenó al gobierno sirio (así como hoy se hace con el gobierno Ortega y Maduro). La realidad, era que, al igual que ya había sucedido en Venezuela en el 2002, o en Irak y Libia, en Daraa hubo francotiradores no gubernamentales encargados de disparar simultáneamente contra manifestantes y policías, para crear una situación de guerra civil y justificar la intervención extranjera, o al menos asi lo sostuvo el analista internacional Thierry Meyssan.


El 31 de julio, los grupos terroristas comenzaron a armarse para luchar en contra del gobierno, y así comenzó la guerra en Siria. . Al mismo tiempo, se forma el Consejo Nacional Sirio, una coalición de parte de las fuerzas políticas de Siria y del exilio contrarias al gobierno.​ Los ataques entre los rebeldes y el ejército fueron cada vez más fuertes.​ Durante los primeros meses, el ELS avanzó en la Gobernación de Idlib, tomando la mayor parte. El 15 de julio, los terroristas atacaron la ciudad de Damasco causando miles de bajas civiles, por lo que las tropas del ejército sirio lanzaron una respuesta contra los golpistas. Los medios occidentales volvieron a culpar a al-Assad de las bajas y de los daños. Para finales de noviembre el ejército sirio había tomado nuevamente el control de la mayor parte de la capital, habiendo consolidado su posición tras varios ataques en los barrios Qadam y Aasali.​


Los terroristas avanzaron en Alepo y comenzaron una ofensiva alli el 19 de julio. Por su parte el Ejército Libre logró tomar las ciudades de Rastan​ y Maarat al Numan.

El 23 de diciembre de 2012, Hama había sido tomada por los terroristas, por lo que el gobierno sirio decidió responder. Una ves mas, los medios occidentales culparon del daño a al-Assad y lavaron la cara a los terroristas. A tal punto que la ONU a mando al país a Lajdar Brahimi a una reunión con el presidente de Siria, en la que no se llegó a ningún acuerdo. Pues la ONU pretendía que al-Assad renunciase a su cargo. Tras la reunión, la ONU no descartó una invasión al país por parte de la OTAN.


El 6 de marzo, los terroristas tomaron Raqa. Durante su ofensiva, los terroristas destruyeron carteles de al-Asad y derrocaron la estatua de Hafez al-Asad, padre del presidente. Desde ese mismo día, Estados Unidos, vio la posibilidad de acabar con Siria, y comenzó a entrenar mas terroristas en Jordania, mientras Francia y el Reino Unido prometieron aumentar su ayuda a los mismos. Por su parte Irán sostuvo su ayuda a Siria e incrementó el envío de armamento a los soldados en apoyo al gobierno.

El 30 de agosto, en tanto, Estados Unidos y Francia anunciaron estar listos para una ataque sobre Siria. Sin embargo, en el Reino Unido el Parlamento votó en contra de una intervención militar en Siria, decisión que el primer ministro Cameron dijo que respetaría, pero no respeto.


Tras la invasión de la OTAN, Siria perdió gran parte de su territorio. Es por ello que en 2015, Rusia decide entrar en la guerra y ayudar a al-Assad a reconquistar los territorios perdidos.


El ejército ruso también envio armamento moderno y potente, como los T-90. Con ayuda Rusa, Siria logro lanzar exitosas ofensivas en Alepo y Latakia, forzando a EE.UU. a negociar un alto al fuego. El 14 de marzo, Putin anunció oficialmente el inicio de la retirada parcial de las tropas de Rusia en Siria. Para mediados de julio el gobierno sirio decreto una amnistía general a todos los terroristas que entregaran sus armas, lo que permitió establecer varias la rendición de muchos de ellos, y una extradición a Idlib, junto con sus familias.


En 2016 la ayuda rusa permitieron la reconquista de Palmira, recuperándola casi intacta. Con la toma de Palmira el grueso de los combates se centraron en Alepo. La cual logró ser cercada por completo desde el norte con la captura de la ruta del Castello. En noviembre y diciembre se aplastó a los terroristas obligándolos a una rendición total y posterior expulsión hacia Idlib.​


A todo esto cabe destacar que en marzo de 2016, el Kurdistán sirio declaró de forma unilateral la creación de una «entidad federativa», y se alió con EEUU. Pero punto y aparte.


Desde ese entonces la guerra se divide en 4 grandes frentes: el frente antimperialista conducido por al-Assad y sus aliados, las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias -Kurdos- con el apoyo de la OTAN y el imperialismo, el frente de los Turco -luchan mas contra los Kurdos y EEUU-, y lo poco que queda del ISIS.


La reconstrucción de Siria


El gobierno de Asad tiene una gran parte del oeste del país, Damasco, Latakia, Tartús, casi toda la frontera con Líbano, Alepo, otra en el centro del país y en Deir Ezzor. Tras perder Alepo, en el norte, los terroristas tienen una zona amplia de la provincia de Idlib, fronteriza con Turquía, un pequeño área cercana a Damasco y otra igual de pequeña en Homs.


La franja norte, a lo largo de la frontera con Turquía y una parte de la iraquí, está en manos de las fuerzas kurdas, a excepción de unos tramos que controlan los terroristas. Los yihadistas tienen una parte del este de Siria fronterizo con Irak, y pequeñas zonas del norte, en Alepo, Al Raqa, As Shaddadah, áreas centrales y pequeñas partes en el sur.

Hoy podemos decir que Alepo ha establecido un orden difícilmente revertible, dejandonos claro que los sirios conducidos por al-Assad ganaran esta guerra. Mientras Siria sigue conquistando territorios perdidos, el bando de los terroristas asume cada ves mas la retirada de la guerra. La batalla en Alepo, consolida a Siria, con el apoyo de Rusia e Irán, como los grandes ganadores de la guerra. Y a los rebeldes, Turquía, Arabia Saudí y EEUU, como los perdedores. Aunque, EEUU siempre listo, es aliado de los Kurdos, cuyo territorio, bastante extenso, esta mas proximo a consolidarse como un nuevo Estado que a seguir siendo parte de Siria. Por que creemos que hoy no es prioridad de los sirios ir una guerra contra los kurdos.


El 13 de mayo del 2018 se anuncio la rehabilitación del tendido eléctrico a Deir ezZor, permitiendo la reconexión de la electricidad a la capital provincial, por primera vez desde el inicio de la guerra. El fin de la obra fue anunciada por el primer ministro sirio Emad Khamis, en una visita al valle del Eufrates.​


El 14 de mayo la Empresa General de la Refinería de Homs ha logrado producir una variante el aceite de compresores de fabricación estadounidense que se usaba en la Fábrica de Gas del Sur de la Región Central, tras agotarse la cantidad necesaria para la Fábrica de Gas, y la imposibilidad de importar el aceite debido a las restricciones económicas. La capacidad productiva de la Fábrica de Aceites Mezclados llega a 60 mil toneladas anuales, los cuadros técnicos estudian la posibilidad de producir aceite para frenos y todo tipo de carburantes. Con la participación de más de 40 empresas especializadas en alimentos, textiles y propietarios de microempresas, arrancó el Festival de Compras “Todo lo Bueno Está en Nuestra Guta 2” en Duma, organizado por la Compaña Sham, el Establecimiento Sirio de Comercio y la Gobernación de Damasco Campo.​


El 19 de mayo reinicio su funcionamiento el campo gasífero de Dabisan de 250,000 metros cúbicos diarios, en el campo occidental de Raqa. Mientras se encuentran en reahbilitación otros 3 campos, que alimentan centrales eléctricas.​


El 25 de mayo Samer Khalil, ministro sirio de Economía y Comercio Exterior, indicó que se requieren más de los 400 millones de dólares estimados para la reconstrucción de Siria, en lo que respecta a su infraestructura y su industria. El gobierno estima que el aporte mayoritario del gobierno de Rusia tanto en financiación como en apoyo logístico, ayudara a Siria a reconstruirse. Su primer enfoque es la reconstrucción de su industria petrolera y gasífera, así como la búsqueda de nuevos yacimientos.​


A inicios de junio cientos de familias comenzaron su regreso a sus localidades en la comarca sureste de Idleb a través del corredor humanitario de Abu al Duhur. 500 civiles volvieron por día, acompañados con más de 100 vehículos particulares, en su mayoría son agrícolas. Trajeron consigo unos 5.000 cabezas de ganado. Según el presidente del Consejo Municipal de Zabadani, Bassel Dalati, más de 3.000 familias regresaron, y a pesar de las condiciones climáticas de lluvia no se detuvo para la organización de las habituales fiestas y carnavales del verano. se concluyó el mantenimiento de la red eléctrica tras instalar a 70 transformadores. Seis escuelas de las diferentes fases de enseñanza recibieron alrededor de 3.000 estudiantes, y se está trabajando para la rehabilitación de cuatro escuelas más.​


Una ves se termine con el conflicto bélico, Siria sera el máximo ejemplo de antimperialismo, y un nueva potencia. Todos los que hoy siguen pidiendo la salida de al-Assad, no solo son unos ignorantes al no ver que al-Assad no se ira de Siria por que ha reconquistado casi toda Siria y la esta reconstruyendo, si no que quedaran al margen de la historia como aliados del imperialismo, al igual que los Kurdos.


Nosotros lo tenemos claro. Siria es un país socialista, con valores socialistas, es el país mas progresista de todos los países árabes. El Frente Nacional Progresista, alianza de gobierno, incluye al Partido Comunista de Siria, el cual a su ves tiene miembros en el gabinete. Para todos los demás, esta la mal llamada izquierda occidental, aliada del sionismo y del imperialismo.


¿y ahora a quien molestara el imperialismo? ¿a Nicaragua? ¿a Venezuela de nuevo? Sea como sea quede claro:


“Vayanse al carajo, yankees de mierda. Vayanse al carajo 100 veces” (también es valido cambiar el yankee por sionistas)

Comentarios


bottom of page