Detrás del "machismo de izquierda" hay una postura anti marxista, y pequeño burguesa.
- revistapropaganda
- 16 jul 2018
- 11 Min. de lectura

La revista Anfibia saco un articulo que se titulaba ¿Qué es ser un machista de izquierda? Es curioso que un medio abiertamente peronista declarado le hable a la izquierda, de todos modos no nos importa la linea del medio, si no como se esta usando la etiqueta de "machismo de izquierda". Desde todas las corrientes de izquierda marxista últimamente están criticando muchos de los puntos que aquí sostiene Anfibia como "casos de machismos". Procedemos a responder uno por uno (solo sacamos dos que eran exactamente iguales a otros puntos), y desde ya aclaramos que le hablamos a la izquierda de formación marxista, no a todo el feminismo, que es muy amplio, y no buscamos coincidir con todos los feminismo, si no dar lucha ideológica, batalla cultural.
Empezamos:
1- “¿Cuándo soy, entonces, un machista de izquierda? Cuando siempre tengo preparado el término “burgués”, “pequeñoburgués”, “liberal” y “posmoderno” para descalificar al feminismo que me incomode, corresponda o no la caracterización.”
Aca hay un error. Cuando desde la izquierda marxista usamos estas categorías, no las usamos para descalificar al feminismo que “nos incomode”. Hacemos una critica ideológica a una corriente de izquierda que se declara marxista, pero luego demuestra que lo suyo es revisar el marxismo, destruyendo conceptos básicos, para poder defender posturas progresistas individualistas. Y volvemos a insistir, criticamos ideologicamente al feminismo que se declara marxista y repite el mismo discurso que el feminismo peronista, socialdemocrata o liberal (y hablamos de liberales reales como las militantes del PRO o FR). Nuestra lucha ideológica dentro del marxismo es con cualquier corriente que revise este para ser funcional a la burguesía. Ademas consideramos que una cosa es posar marxismo, otra es asimilarlo entendiendo que el marxismo es el socialismo científico. A las demás corrientes feministas no marxistas que usen el mismo discurso anti clasista, no le vamos a dar lucha ideológica por que sabemos que sus intereses son otros.
2- “Cuando coincido con la gente de derecha en preguntar “¿por qué feminismo y no igualismo?”, lo cual indica que ni siquiera me importa el tema para hacer una búsqueda en google pero me siento amenazado o desplazado por un movimiento que pregona la libertad y el poder para las mujeres.”
Bueno, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alejandra Kollontai, etc, coincidían que el movimiento feminista como tal, era un movimiento burgués. No vamos a pararnos a discutir sobre esto, por que el marxismo absorbió la categoría “feminismo” como aquella que representa el movimiento de las mujeres dentro del movimiento obrero, claro no fuera y separado de este. Y por ese motivo le daremos la razón a Anfibia.
3- “Cuando minimizo o rechazo las luchas feministas diciendo “el verdadero problema es el capitalismo” (y de esa manera demuestro mi ignorancia sobre cómo se articulan capitalismo y patriarcado y sobre la influencia reaccionaria que tiene el machismo sobre la clase trabajadora).”
El problema acá es cuando cierto feminismo cree que al destruir el patriarcado se va caer con el capitalismo. Lo cual es falso, por que el patriarcado se esta destruyendo cada día mas, entendiendo patriarcado como algo cultural. La articulación que tiene el capitalismo y el patriarcado sobre las clases, radica en la propiedad privada, es el contrato sexual que emana del contrato social, y este a su ves es una de las base del capitalismo. Por ende, si, hasta que no se destruya el modelo de producción capitalista, no habrá liberación de la mujer obrera (tampoco del varón obrero). Ahora, si decimos que queremos libertad de igualdades para las mujeres, es decir que existan mujeres que puedan hacer lo mismo que los hombres independientemente de la clase a la que pertenezca, le damos la razón. Claro, habrían mujeres que explotan mujeres, pero bueno.
4- “Cuando coincido con la derecha en naturalizar la heteronormatividad y los roles de género.”
Depende de que hablemos, pero así rápidamente hablando, estamos de acuerdo en este punto.
5- “Cuando no puedo dejar pasar la ocasión de decir “el verdadero problema es de clase” cada vez que se dice algo desde una perspectiva de género.”
No vamos a responder nosotros, si no Alexandra Kollontai: “Los trabajadores con conciencia de clase deben entender que el valor del trabajo masculino depende del valor del trabajo femenino y que, con la amenaza de sustituir la mano de obra masculina por mano de obra femenina más barata, el capitalista puede presionar sobre el nivel salarial de los hombres. Sola la falta de comprensión puede llevar a ver este tema como una mera cuestión de la mujer. “ -1917, primer Congreso Pan-Ruso de los Sindicatos-.
6- “Cuando, así como los machistas de derecha quieren negar el patriarcado al buscar ejemplos de mujeres que agreden hombres o falsas denuncias o situaciones donde los hombres sufren más que las mujeres, yo busco situaciones de feminismo burgués o blanco o misándrico para justificar que la izquierda no tiene nada que aprender del feminismo.”
Solo diremos que, la izquierda tiene que aprender de las teóricas pre feministas y de la 1era ola, leer El Origen de la propiedad privada, la familia y el Estado, antes que aprender y repetir consignas vacías de ciertos sectores del feminismo que reproducen lo que dicen… bueno ya saben quien… -el Partido Demócrata de EEUU-.
7- “Cuando soy muy revolucionario hablando de capitalismo y socialismo pero me convierto en “pragmático y realista” hablando de machismo y feminismo.”
Creo que, una izquierda que hable de machismo y feminismo, y no problematice sobre otros factores ya mencionados, es una izquierda que le falta formación.
8- “Cuando digo que el socialismo no tiene nada que tomar del feminismo porque “la cuestión de la mujer” ya estaba planteada en algún texto socialista de siglos pasados.”
¿Como? ¿Están diciendo que tenemos que aprender del feminismo de 3era ola, que se cuelga de las obras de Engels, y ni las critica, por que no les da, solo las manipula salteándose problemáticas que toca Engels? ¿o tenemos que aprender Judith Butler y su anti biología explicita? Justamente por eso se hace critica a estas nuevas corrientes feministas, por que ya hay demasiada teoría sobre la cuestión de la mujer, que siguen siendo vigentes, y las teorías postmodernas no han aportado en nada, exceden de errores. Lo único que podemos tomar del post feminismoS, es su capacidad para crear hegemonía en la juventudes y su gran organización.
9- “Cuando en vez de escuchar a una compañera para aprender, espero a mi turno para hablar.”
Coincidimos en esto.
10- “Cuando digo que como el socialismo está contra toda opresión no hace falta ser feminista.”
Bueno, nosotros (hablo por este medio) no nos declaramos feminista, ni siquiera comunista, ni siquiera marxista. Entendemos que hay una diferencia entre posar algo y serlo, asimilarlo, comprenderlo y poder defenderlo. Por eso, este punto nos da igual. Por que no posamos, nos formamos para ser cuadros políticos. No nos tomamos la política como un juego.
11- “Cuando hago “mansplaining”, o sea explicarle de manera condescendiente a una mujer lo que ella ya sabe, asumiendo que sin mi explicación no caza una.”
Bueno, estamos de acuerdo aquí también. Nada de imponer, siempre debatir con las post feministas, o la nueva izquierda. Imponiendo no se llega a nada.
12- “Cuando cometo “gaslighting”, es decir, manipular el sentido de realidad de una mujer, poniendo en duda su memoria, percepción o cordura, porque no dice lo que yo quiero escuchar.”
Estamos de acuerdo en esto.
13- “Cuando solo veo al machismo en sus manifestaciones más visibles y explícitas (feminicidio, trata, violencia doméstica, violaciones, discriminación laboral) y me niego a verlo en sus manifestaciones más sutiles (acoso sexual callejero, inequidad en el reparto de las tareas domésticas, microviolencias, violencia simbólica).”
Podemos debatir, y de hecho lo vamos a tocar al tema de “violencia simbólica” algún día, por que dentro de esta categoría sabemos que están metiendo el no usar lenguaje inclusivo, o la corrección política al decir “puta”, “maricon”, etc, como insulto, lo cual en cierto punto es cierto, es micro machismo, pero no violencia simbólica. Por lo demás estamos de acuerdo.
14- Cuando denuncio con fuerza los actos de machismo cometidos por burgueses, políticos, figuras públicas y hasta dirigentes de otros partidos pero me hago el distraído sobre el machismo en mi clase social, en mi laburo, en mi organización.
Totalmente de acuerdo.
15- Cuando descalifico las luchas feministas que me molestan apelando al “feminismo de antes” o haciéndome el erudito sobre el “feminismo de la tercera ola”.
“Las luchas feministas que me molestan”. Ya lo dijo Angela Davis, no hay un solo feminismo, hay feminismoS, por ende es normal no compartir todas las luchas feministas. Y las mayorías de las luchas feministas que no comparte la izquierda clasista, son del feminismo de 3era ola, post Mayo Frances. Por favor Anfibia.
16- “Cuando creo que la solución del machismo pasa únicamente por realizar ciertas reformas institucionales y un poco de “concientización”, y excluyo la revisión de mis privilegios masculinos y mi propia autotransformación.”
Estamos de acuerdo. Ademas no usan esa palabra, “desconstruccion”, que la invento un teórico nazi, y la tomo Darra.
17- “Cuando intelectualizo las discusiones desde un lugar de “objetividad científica” como excusa para no empatizar con el punto de vista “demasiado subjetivo” de las víctimas del machismo.”
Bueno, Valerie Solanas fue una victima del machismo y propuso asesinar a los varones. Nahir Galarza fue victima del machismo y asesino a una persona. Empatizar con victimas de la violencia del machismo por sobre teoricxs que se han dejado parte de la vida en el estudio de la materia, es un poco… ¿sentimentalista? ¿poco razonal?
18- "Cuando le doy más valor a mis opiniones sobre el género y la diversidad sexual que a las experiencias de mujeres y gente LGBT."
Hay mujeres y LGBT (saca el gente y pone comunidad Anfibia por favor) que tienen medios de producción. ¿Acaso tenemos que darle mas valor a Florencia de la V que todos sabemos que es una racista y explotadora? Pero que análisis menos razonal es este.
19- “Cuando la juego de “escéptico” como excusa para no investigar concretamente sobre el tema ya que… ¿quién necesita datos si ya tiene LA teoría revolucionaria? Marx, Lenin, Bakunin, entre otros, ya dijeron todo lo que había para decir sobre la emancipación humana.”
Claro, si ustedes son peronista devenidos en progresistas, dudo que entiendan la teoría de los clásicos. Encima ponen al idealista Bakunin a la altura de Marx y Lenin. Marx se dedico, entre otras cosas, en sus estudios al desarrollo materialismo dialéctico, que es un método científico. Si alguien como Lenin o Gramsci, dentro del movimiento pots marxista, pueden profundizar sus estudios bienvenidos, no obstante las teorías de los revisionistas no han logrado ninguna emancipación, a diferencia del marxismo leninismo que... mas de 30 revoluciones socialistas logro.
20- “Cuando ridiculizo las reivindicaciones feministas/LGTB por “exageradas”, sin hacer el mínimo esfuerzo por ponerme en el lugar de las personas marginadas. Por ejemplo cuando se minimiza el acoso callejero o la falta de libertad de parejas gay a darse muestras de afecto en público porque no son reivindicaciones “obreras”.”
Uy si se enteraran lo que el Che Guevara decía de la moral comunista y de las manifestaciones LGBT… no nada, lo saben pero lo omiten por que es el Che Guevara, y curran con su imagen. Oportunismo progresista.
21- “Cuando ante un caso de acoso sexual callejero me fijo la clase social de víctima y victimario para decidir si lo repudio o no. Como si el acoso callejero de un obrero a una mujer de “clase media” fuera un episodio más de la lucha de clases y no de la violencia machista…”
No creo que alguien de izquierda haga esto. Y si lo hace, si, es un machista.
22- “Cuando demuestro incomodidad y me pongo hostil ante la crítica radical del machismo, tomándome todo a personal y diciendo cosas como “yo no tengo la culpa de siglos de opresión”.”
Grave error llevar un debate ideológico a lo individual. Si es así, mas que machista de izquierda, se es un izquierdista, un infantilista.
23- Cuando todas mis posiciones sobre el tema están diseñadas para no quedar pegado a la derecha, pero sin que eso implique un compromiso real de mi parte.
Ah si, eso le pasa a la mayoría de los varones que se autoproclaman feministas, o a los que posan, o a los intelectuales de café. Y los hay en todos los movimientos.
24- “Cuando me creo con el derecho de emitir cualquier opinión ignorante, prejuiciosa, y paranoica sobre temas de sexo-género, y tomo la actitud de hablar sin estudiar ni investigar ni preguntar lo que se critica.” [Estamos de acuerdo]
25- “Cuando investigo solo lo suficiente para aprenderme algunos términos (como “feminismo de la tercera ola”) y aparentar erudición con el objetivo de conservar mis opiniones previas.” [Estamos de acuerdo]
26- “Cuando señalo el hecho -verdadero- de que hay machistas en las organizaciones de izquierda porque sus miembros también vienen de la sociedad capitalista y patriarcal a la que combaten, pero lo hago para justificar ese machismo en los compañeros y no para arrimar mi hombro a la tarea de desafiarlo y erradicarlo.”
Y teniendo en cuenta que cantar “MMLPQLP” es machismo según el 90% del post feminismo, habría que purgar de los partidos a todos los cuadros políticos, y así hay vía libre para que pueda ingresar cualquier ideología contraria a la de organización o al partido, ¿no?.
27- “Cuando digo “después de la revolución vemos”.”
Pero si igual estamos mas cerca de que gobierne Vidal, que de la revolución socialista.
28- “Cuando ante una expresión de odio y de ira por los asesinatos y el discurso que minimiza la violencia hacia la mujer y la gente LGBT, me pongo desde un lugar progre a dar sermones del tipo “esa no es la manera, hay que educar”. Total, yo no soy quien debe convivir con la impotencia y con la tristeza de pertenecer al grupo vulnerado.”
29- “Cuando pongo más énfasis en criticar al feminismo por cómo comunica sus ideas que a la cerrazón mental machista de la mayoría de los varones, producto de privilegios y no solo de “ignorancia”.”
Hay que ser parcial. Al feminismo postmoderno financiado por Soros (Open Society -caso Cosecha Roja-) que debilita al movimiento obrero, hay que criticarlo tanto como a las posiciones machistas de sionistas como Agustín Laje y compañía. Por que tenemos una linea y la defendemos, y no somos idealistas ni oportunista.
30- “Cuando, desde mi comodidad como mayoría simbólica, rechazo las medidas de cupo femenino en la política diciendo “que haya más mujeres en la política no va a mejorar la situación de las mujeres trabajadoras”.”
Responde Rosita Luxemburgo: “Las defensoras de los derechos de las mujeres burguesas desean adquirir derechos políticos para participar en la vida política. Las mujeres proletarias solo pueden seguir el camino de las luchas obreras, lo opuesto de poner un pie en el poder real por medio de estatutos básicamente jurídicos.“ -1914,ante el tribunal militar-.
31- “Cuando me quejo “me discriminan por ser hombre” porque las mujeres tienen espacios propios donde no se permiten hombres, negándome a entender por qué ni para qué los necesitan. Lo mismo con “me discriminan por ser hétero” en referencia a espacios exclusivamente LGBT.”
Estamos de acuerdo, pero somos marxistas y por ende no debemos pasar de vista esto que ya problematizaba Clara Zetkin: “No hay más que un sólo movimiento, una sola organización de mujeres comunistas -antes socialistas- en el seno del partido comunista junto a los hombres comunistas. Los fines de los hombres comunistas son nuestros fines, nuestras tareas“ -Cartel del SPD convocando al «día de solidaridad de la mujer proletaria» en 1914-.
32- “Cuando hago ultimátums para optar entre lucha feminista y lucha de clases. Cuando digo que el estudio de teoría feminista y su aplicación para la transformación personal y de las relaciones sociales son cosas de “clase media acomodada”. Como si el grado de embrutecimiento mental y emocional de la clase obrera fuera un rasgo plebeyo a glorificar por lxs revolucionarixs. Como si la violencia en las relaciones familiares y de pareja sumada a la violencia al distinto nos quitase un montón de energía para la lucha por nuestra liberación.”
No importa la clase a la que pertenecen las referentes de un movimiento, si no a que apuntan. La sororidad interclasista es un claro ejemplo de que no hay una matiz clasista en el post feminismo. Abrazar a las diputadas del PRO luego de la media sanción y argumentar con que las mujeres se solidarizan mas allá de la clase perteneciente es un análisis vago. A Lospennato no le interesa mejorar los hospitales para que sea mas seguro el aborto para las mujeres obreras. La 5ta esencia del proletariado es el odio entre clases.
33- “Cuando doy rodeos intelectuales con muestras de erudición para esquivar planteos que me interpelan personalmente.”
Si el planteamiento es correcto, escapar a la intterpelacion es un grave error para alguien de izquierda. La auto critica nos ayuda siempre a madurar en nuestra formación.
34- “Todo esto no es ningún secreto. Lo han vivido muchas mujeres, gays, y gente trans: no hay nada más parecido a un machista de derecha que un machista de izquierda.”
No hay nada mas parecido a un liberal que un progresista pequeño burgués que cree que los obreros varones machistas son el problema, cuando el problema sigue siendo el mismo de siempre; la existencia de clases sociales, las relaciones de producción.
Analizamos y respondimos este articulo de Anfibia, por que es uno de los medios feministas mas seguidos en nuestro país, y como verán sus análisis son totalmente sentimentalistas, lo cual es dañino para el movimiento obrero, que hoy necesita de cuadros políticos.
Comentarios